La Esencia del Proyecto: Una Ventana al Dolor Crónico
Este proyecto, gestado desde una profunda reflexión, tiene la noble aspiración de trascender la superficie de la experiencia humana para explorar una realidad a menudo silenciada: la vida con dolor crónico. Más allá de un mero entretenimiento, buscamos crear una experiencia lúdica que funcione como un espejo, reflejando fragmentos del día a día que enfrentan millones de personas.
Nuestra meta central es fomentar una empatía genuina. Queremos que quienes participen no solo comprendan intelectualmente, sino que sientan, aunque sea por un instante, la carga invisible, el agotamiento constante y la frustración que acompañan a un dolor que no cesa. A través de la interactividad y la inmersión, el juego se convierte en un vehículo para despertar la compasión y derribar las barreras de la incomprensión.
Asimismo, invitamos a una profunda reflexión personal y colectiva. ¿Cómo sería vivir con una "sirena de alarma" sonando sin parar? ¿Cómo afecta la percepción del tiempo, las relaciones, el trabajo, las pequeñas alegrías? Este proyecto busca generar preguntas, no solo respuestas, incentivando a la audiencia a cuestionar sus propias preconcepciones sobre el bienestar y la enfermedad.
En última instancia, nuestra labor se centra en visibilizar lo invisible. El dolor crónico, al no ser siempre perceptible a simple vista, a menudo se encuentra con el escepticismo o la minimización. Este juego aspira a ser una voz potente y clara para aquellos que lo viven, un faro que ilumina una realidad compleja y desafiante, y que, esperamos, catalice conversaciones significativas y un mayor entendimiento en la sociedad.
Sobre la artista
Valentina Caravallo es una artista contemporánea cuya obra gira en torno a la experiencia íntima del dolor físico y las enfermedades crónicas. A través de su arte explora la fragilidad del cuerpo humano y la compleja relación entre el sufrimiento y la expresión artística. Su trabajo es profundamente personal, influenciado por sus propias vivencias con enfermedades físicas.